ASATA organiza un encuentro para visibilizar el potencial del emprendimiento femenino en Bolivia

El acto forma parte del proyecto de sensibilización “Miradas Altas: cooperación al desarrollo y economía social”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

El próximo martes 12 de junio, a las 15:30 horas, tendrá lugar un conversatorio, de manera telemática, promovido por ASATA con el objetivo de poner en valor el emprendimiento colectivo, el empoderamiento femenino y las transformaciones sociales que favorece la economía social.

La apertura del encuentro correrá a cargo de Javier Barro, responsable de cooperación al desarrollo en ASATA, y Eduardo Antonio del Valle, Vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oviedo. El conversatorio contará con la participación de representantes de dos organizaciones bolivianas y contrapartes de ASATA en el país andino. En el conversatorio intervendrán Carla Gutiérrez, directora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA), y Federico Escobar, director del Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE).

Carla Gutiérrez compartirá experiencias de mujeres bolivianas que, desde el CPMGA, han logrado superar barreras estructurales para alcanzar su independencia económica y profesional. La entidad trabaja por una Bolivia inclusiva, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades en un marco democrático y equitativo.

Por su parte, Federico Escobar presentará iniciativas juveniles que apuestan por la transformación social a través de la educación técnica y la innovación. Desde el CEMSE se impulsa una educación con enfoque de equidad, acceso a la salud y desarrollo de capacidades productivas, con especial énfasis en jóvenes y mujeres.

Este acto forma parte del proyecto de sensibilización “Miradas Altas: cooperación al desarrollo y economía social”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, y busca tender puentes entre experiencias locales e internacionales que refuercen la cooperación y la economía social desde una perspectiva de género.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente formulario:






    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de política de privacidad y nuestra política de cookies en la página de política de cookies