La Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA) y Gijón Impulsa organizan una jornada que analizará los retos de la soledad no deseada, una problemática cada vez más relevante.
Según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, un 20% de la población se siente identificada con esta situación, siendo especialmente acuciante entre los jóvenes. Además, afecta al 15% de las personas mayores de 65 años y al 20% de los mayores de 75 años, lo que plantea retos significativos para el sistema de cuidados y las políticas sociales.
Dentro del proyecto “Gijón: the Silver Sunset” se ha considerado prioritario abordarla desde el punto de vista de las empresas que trabajan cada día con mayores en sus entornos más cercanos. La cooperativa BIHAR y la empresa SERDOMAS SLL compartirán su experiencia en el sector de los cuidados. Asimismo, la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón analizará su trayectoria y los desafíos que ha enfrentado en sus décadas de acción social en la ciudad.
Esta jornada, la segunda del proyecto, se celebrará el próximo 23 de enero a las 12:30 h en el Edificio Impulsa. Durante la misma, se revisarán la historia y los servicios de dichas entidades como inspiración de emprendimiento en el sector cuidados y su visión de la soledad no deseada desde el prisma de su labor diaria y estudios realizados:
- SERDOMAS SLL: Empresa de Economía Social fundada en 2004, que cuenta con 48 empleados en plantilla, ofrece servicios de atención doméstica a mayores, acompañamiento, atención a personas dependientes o rehabilitación, entre otros.
- BIHAR: Cooperativa que nace como parte de MONDRAGON Corporación con el objetivo de cambiar y liderar el sector de los cuidados en Euskadi con una filosofía diferencial basada en la prevención, la autonomía y la adaptabilidad a cada caso ofreciendo servicios de acompañamiento integral.
- Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón: Entidad pública con una amplia experiencia en el desarrollo de programas de inclusión social, servicios de proximidad y atención a colectivos vulnerables
El evento es de carácter gratuito, pero con aforo limitado, y está abierto a profesionales del sector de los cuidados y la salud, asociaciones fundaciones, personas emprendedoras, representantes de empresas y entidades vinculadas a la economía de los cuidados y ciudadanía en general.
Para asistir, es imprescindible realizar la inscripción previa a través del siguiente formulario: