La Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social celebró ayer, 16 de septiembre, su IV Congreso Ordinario en la Sala de Pinturas de Laboral Ciudad de la Cultura.A lo largo del evento, las empresas de Economía Social de Asturias aprobaron el nuevo Plan Estratégico de la Agrupación, articulado en torno a cuatro ejes de actuación que se sustancian en representatividad, difusión e Impulso, servicios de apoyo y asistencia técnica, y sostenibilidad Interna de la Agrupación.
Asimismo, el congreso también renovó la Comisión Ejecutiva, que continúa presidida por Ruperto Iglesias, de Auditores Consultores Asturianos SLL y constituida por Samuel López de COMEFA Soc. Cooperativa Astur, Jacinto Braña de Pensar Consulting S.A.L. Ana Belén Murias de Principado Prevención S.L.L., Antonio Suárez de Setrali S.Coop Astur y Elisabeth Pola de El Orrio S. Coop Astur.
El acto de clausura contó con la presencia de Julio Zapico, director general de Economía Social del Principado de Asturias, y Marina Pineda concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Gijón y el reelegido presidente de ASATA, quien explicó que “somos un sector generador de actividad económica y empleo, que en España cuenta con 42.140 empresas y 2.170.667 empleos directos e indirectos, 190.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos 8 años, y cuya aportación al PIB se cifra en un 10%, y, además, realizamos importantes aportaciones a la cohesión social y territorial”
Asimismo, durante su intervención de clausura del congreso, Iglesias planteó que “la recuperación en el ámbito presupuestario del Principado de Asturias del terreno perdido en los dos últimos ejercicios es una auténtica necesidad, ya que permitiría no solo la difusión e impulso y los servicios de apoyo y asistencia técnica a la Economía Social, sino también establecer la senda que ha de confluir en el Plan Director de la Economía Social del Principado de Asturias” y destacó también el importante momento que vive el sector en el ámbito estatal, con el inminente desarrollo de un PERTE de la Economía Social y el reconocimiento como agente estratégico para el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para concluir, el presidente de ASATA también puso el foco en otras cuestiones y expuso que “especial atención hemos de tener, junto con nuestras organizaciones representativas a nivel del estado, con las reformas legales en marcha: anteproyecto de la Ley Concursal o acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para nuestro sector que va a gestionar el Ministerio de Trabajo y Economía Social”.