ASATA presenta el proyecto europeo “Face Up” junto a las empresas participantes

Las doce empresas participantes en el proyecto se dieron cita para concienciar sobre el valor del patrimonio industrial

El martes 18 de junio de 2024, tuvo lugar la jornada de presentación del proyecto europeo Face Up – Factory Cities of Europe: United in Partnership – “Propuestas para el siglo XXI con raíces en el siglo XIX. De las políticas de beneficios al impacto social”, liderada por el Ayuntamiento de Gijón y organizada por ASATA, en el Salón de Actos del Museo del Ferrocarril de Gijón.

La apertura institucional de la misma corrió a cargo de Dña. Montserrat López Moro, concejala de Cultura, Juventud y Museos del Ayuntamiento de Gijón; Dña. Nuria Vila Álvarez, directora de programas de los Museos Industriales de Gijón; y D. Miguel G. Lastra, gerente de ASATA.

La jornada avanzó con la ponencia de D. Bernat Martínez, director de Impact Hub España y Portugal, director de Impact Hub España y Portugal, experto con dilatada experiencia en asesoramiento y acompañamiento empresas, tanto públicas como privadas, en su transición hacia modelos empresariales sostenibles, innovadores y regenerativos, quien compartió con los asistentes qué es Impact HUB, su finalidad y las diferentes claves para entender y aplicar el impacto positivo en las empresas a través de su estrategia destacando que “las personas y la cultura son la base de todo”.

A continuación, se subieron al escenario varias de las empresas participantes en el proyecto para compartir su estrategia y buenas prácticas empresariales. En primer lugar, la empresa médico quirúrgica Acuña y Fombona, en palabra de su director general D. Sergio López -Fombona. Durante su intervención mostró su compromiso con el sector, la investigación y la educación médica, así como una política de recursos humanos basada en la conciliación y adelantando novedades como su nueva implantación en el parque tecnológico.

Le siguió D. Jesús Martínez, director general del Real Grupo de Cultura Covadonga, entidad con 86 años de historia, quien compartió con las asistentes la trayectoria de esta institución que ya es insignia en Gijón y que cuenta con 38.600 socios federados y 3.300 deportistas federados, así como sus objetivos a corto y medio plazo en materia de sostenibilidad, digitalización e innovación y aspectos de renovación en instalaciones.

En tercer lugar, Dña. Rocío Álvarez Fernández, co-directora de la fundación Mar De Niebla, que este año ha celebrado su 20 aniversario de proyecto comunitario de transformación social en la ciudad. Junto a ella compartieron escena: Fernando, técnico de 7R – Servitec Inserta, la nueva empresa de inserción basada en economía circular tecnológica creada a inicios de este año; Augusto y Behzad, trabajadores de la entidad que contaron su experiencia y explicaron la finalidad de la misma: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar equipos informáticos para que puedan continuar su vida útil.

Asimismo, intervino Dña. Paula Vicuña, del área de consultoría ética digital en Castro Alonso, sociedad que cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector servicios de consultoría digital y ciberseguridad centrados en las personas. Cabe destacar la puesta en marcha, en el año 2022, de una Cátedra con su nombre “Castroalonso” en la Universidad de Oviedo.

Para cerrar las intervenciones empresariales, tuvo la palabra Elena, socia fundadora de Panduru, empresa de economía social creada para luchar a favor de la circularidad y contra el desperdicio alimentario desde la forma más tradicional de madres y abuelas. Compartieron con los asistentes que encuentran en un nuevo proceso de desarrollo empresarial.

Queda por delante la fase final del proyecto, que tendrá lugar la primera semana de octubre con la selección de tres de las empresas participantes por un Comité evaluador del Ayuntamiento para representar a Gijón en los actos de visita a la ciudad del resto de países y empresas participantes de Europa.

Estas, y el resto de empresas participantes, figuran en el dossier de buenas prácticas empresariales del proyecto Face Up disponible para su descarga a través del siguiente enlace