ASATA lanza una nueva edición del Programa de acompañamiento a la creación de empresas de Economía Social: EMPRESOCIAL IV

En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, los modelos económicos tradicionales han mostrado sus limitaciones para atender las necesidades de las comunidades locales y para promover una distribución más equitativa de la riqueza.

En este contexto, la Economía Social se presenta como una alternativa viable para generar un impacto positivo tanto en el ámbito económico como en el social. A través de la creación de empresas que priorizan el bienestar común, la sostenibilidad y la inclusión, la Economía Social permite a las personas formar parte activa del proceso económico, no solo como consumidores, sino como agentes de cambio.

Con esta visión, ASATA pone a disposición de las personas emprendedoras la cuarta edición de “Empresocial”, una campaña orientada a fomentar el emprendimiento en Economía Social, diseñada para inspirar a emprendedores a formar empresas responsables que no solo busquen el beneficio, sino que también trabajen por el bien común.

 

Objetivos del programa

El objetivo principal de “Empresocial” es promover el emprendimiento en el ámbito de la economía social, ofreciendo herramientas, capacitación y recursos para que los emprendedores puedan crear empresas con un impacto positivo en su comunidad.

A través de esta campaña, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de emprender con valores sociales y sostenibles, mostrando cómo las empresas pueden ser motores de cambio, y donde el beneficio económico no está reñido con el beneficio social.

 

Estrategias y Actividades

Para lograr los objetivos del programa, se implementarán diversas estrategias y actividades, entre las cuales destacan:

  • Atención personalizada en la gestión: Todas las personas emprendedoras y empresas interesadas tienen a su disposición un equipo técnico multidisciplinar centrado en apoyar nuevas iniciativas empresariales de autoempleo colectivo, fundamentalmente a través de Cooperativas y Sociedades Laborales. A partir de una idea inicial de negocio, se presta un servicio orientado a analizar la viabilidad, ofreciendo diferentes modelos y servicios que cubran desde la dinamización, la formación y el asesoramiento hasta el despliegue de herramientas de apoyo a proyectos de Economía Social, con el fin de que se adapten a las distintas realidades y necesidades de los equipos emprendedores.
  • Asesoramiento y apoyo en la constitución: Acompañamiento individualizado, cubriendo áreas jurídico, laboral y fiscal, además de orientación en la búsqueda de financiación.
  • Consultoría y acompañamiento durante la fase semilla: Apoyo en esta crucial etapa, con el objetivo de que las empresas de Economía Social creadas puedan consolidarse, seguir creciendo y aumentar las ganancias de una forma sostenible y estable.

 

Beneficios del programa

La campaña “Empresocial” busca ofrecer beneficios tanto a los emprendedores como al territorio en el que estas empresas sociales operan. Entre los principales beneficios se destacan:

  • Impacto social: Las empresas creadas bajo el modelo de economía social pueden contribuir significativamente al desarrollo de la comunidad, creando empleo de calidad.
  • Sostenibilidad: Promover negocios que implementen prácticas sostenibles, no solo en términos ambientales, sino también en lo social, asegurando que los beneficios sean equitativos y sostenibles en el tiempo.
  • Fortalecimiento de redes: Los emprendedores podrán formar parte de una red de apoyo tanto local como global, colaborando con otros emprendedores, instituciones y empresas que comparten los mismos valores.
  • Innovación social: Las empresas sociales tienen el potencial de desarrollar soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales, lo que puede generar un cambio transformador en las comunidades.

 

EMPRESOCIAL IV es una iniciativa cofinanciada por el FSE+ y la Consejería de Ciencia, Empresas, formación y Empleo del Principado de Asturias, a través del nuevo programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (EFESO), que tiene como objetivo facilitar la creación de empleo y de empresas bajo fórmulas de Economía Social y que se desarrollará desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2029.

Las personas interesadas pueden ponerse en contacto por vía telefónica en el número 985.359.817, a través del correo electrónico asata@asata.es o consultar la web www.asata.es.