La Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA) celebrará el próximo 4 de agosto una nueva edición del Día de la Economía Social de Asturias, un evento ya consolidado como cita anual de referencia para el sector. El encuentro tendrá lugar a partir de las 11:30 horas en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).
Bajo el lema “Economía social y azul: navegando hacia nuevos destinos”, la edición de este año pondrá el foco en las oportunidades que ofrece la economía azul para las empresas de la economía social en Asturias. ASATA apuesta por un enfoque estratégico que promueva un modelo económico sostenible vinculado al mar, los recursos marinos y las comunidades costeras.
Uno de los momentos destacados de la jornada será la ponencia inaugural de Gerardo González, jefe del Departamento de Obras y Economía Azul de la Autoridad Portuaria de Vigo, una entidad reconocida internacionalmente por su compromiso con el desarrollo sostenible. González expondrá los avances del Plan Blue Growth, la hoja de ruta que ha posicionado al Puerto de Vigo como uno de los más sostenibles del mundo. Esta estrategia se ha desarrollado junto a organismos como la FAO, la UNESCO o el Banco Mundial, y ha recibido múltiples reconocimientos internacionales, como el Premio Mundial de Sostenibilidad 2020 de la IAPH, el Premio Proyecto Atlántico al proyecto MarEnet, o el galardón en Infraestructuras Sostenibles por la iniciativa Living Ports.
La ponencia también contará con la presencia de Nieves Roqueñí, presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, en el marco de una colaboración creciente entre el puerto gijonés y el ecosistema de la economía social, impulsada por ASATA.
La jornada continuará con una mesa redonda centrada en la economía azul y su impacto en el tejido empresarial asturiano, donde se presentarán los proyectos europeos BluePoint —liderado por la Diputación Foral de Gipuzkoa— y BlueDots, impulsado por COCETA en el marco de la red europea Diesis. Ambos programas promueven la innovación social vinculada al medio marino y la generación de empleo de calidad desde una perspectiva cooperativa.
Intervendrán en este espacio Amaya Delgado, directora de COCETA, y Javier Barro, coordinador del área de sostenibilidad e innovación de ASATA. La mesa estará moderada por Britt Trago, Chief Impact Officer de Universal Plastic, startup reconocida por su liderazgo europeo en economía circular y valorización de residuos.
El evento cuenta con el apoyo de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Principado de Asturias, la Cámara de Comercio de Gijón y el Anuario Guía de Asturias, y forma parte de las acciones estratégicas para el impulso de la economía social en la región.

Programa del Día de la Economía Social 2025
11:30 h · Recepción de participantes
12:00 h · Inauguración institucional
- Antonio Corripio, miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio
- Ángela Pumariega Menéndez, concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón
- María Aránzazu González Montell, directora general de Empresas y Comercio.
- Ruperto Iglesias García, presidente de ASATA
- Nieves Roqueñí, presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón
- Gerardo González, jefe del Departamento de Obras y Economía Azul, Autoridad Portuaria de Vigo
Modera: Miguel G. Lastra, gerente de ASATA
13:15 h · Presentación de los proyectos europeos Blue Point y Blue Dots
- Amaya Delgado, directora de COCETA
- Javier Barro, coordinador de sostenibilidad e innovación de ASATA
Modera: Britt Trago, Chief Impact Officer de Universal Plastic
13:45 h · Clausura y espicha tradicional
La asistencia es gratuita, pero con aforo limitado. Las personas interesadas deben inscribirse previamente a través del formulario habilitado. Una vez completado el registro, se enviará la invitación de acceso al correo electrónico facilitado.
