La economía azul representa un sector que emplea en España a 900.000 personas y factura casi 100.000 millones de euros. En Gijón estas cifras se sitúan en 1.034 millones de euros de facturación y el 15% del empleo de la ciudad ocupando a 2.500 personas en el Puerto del Musel. En los últimos años se ha intensificado la apuesta local por este sector económico sostenible a través de proyectos como Naval Azul o el compromiso de su Puerto por abordar nuevos retos y estrategias sostenibles dentro de su plan estratégico.
En este contexto, el próximo miércoles 29 de octubre a las 12 h, en el Edifico Impuls, tendrá lugar el hito inaugural de presentación del proyecto “ACELERAZUL: Navegando hacia el emprendimiento”, realizado por ASATA y financiado por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de Gijón Impulsa en el marco de la convocatoria de incentivos al Ecosistema de Desarrollo Empresarial del Municipio de Gijón/Xixón 2025. Este proyecto tiene por objetivo visibilizar y poner en valor el potencial que la ciudad posee en este ámbito apostando por el desarrollo empresarial y económico sostenible para atraer talento y desarrollar nuevas iniciativas empresariales poniendo el foco en el emprendimiento y la innovación.
Un referente nacional e internacional de la economía azul
Además de la cooperativa CASINTRA, que cuenta con instalaciones propias como operador logístico en el Puerto del Musel, ofreciendo un catálogo de servicios vinculados a la economía azul y marítima. En dicha jornada de presentación nos acompañará Incubazul, la incubadora de alta tecnología para la promoción de la innovación y transferencia de tecnología a las micropymes en el sector de la Economía Azul en Andalucía. Se encuentra promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, con la colaboración de Telefónica a través de su red Open Future para la aceleración y el ecosistema de emprendimiento.
IncubAzul es reconocida como un referente en el sector, a nivel nacional e internacional, consolidando un ecosistema donde convergen innovación, sostenibilidad y emprendimiento marítimo. En su tercera edición de empresas incubadas con más de 87 iniciativas puestas en marcha presenta algunos datos que reflejan la eficacia de sus programas de aceleración y emprendimiento: 81% de los startups incubadas en ‘Incubazul’ avanzan, el 41% ya factura y un 28% tienen alto valor tecnológico. En la actualidad se encuentra en el diseño de “ZF Blue Core”, vivero 4.0 destinado a empresas que quieran terminar de consolidarse y avanzar en todo el marco digital del proyecto gracias a un laboratorio tecnológico y mentorización especializada. Además, en similitud con el proyecto Naval Azul, Incubazul trabaja en el desarrollo de un edificio singular situado en el polígono exterior de la Zona Franca, una de las zonas con mayor proyección de la ciudad pretende ser un símbolo de economía circular y de cambio de modelo industrial más sostenible.
Jose Manuel Fedriani, su coordinador, compartirá con todos los asistentes las claves del éxito y retos de la puesta en marcha y continuidad de esta Incubadora inspirando nuevos planes de incubación azul para la ciudad de Gijón.
La jornada es de carácter gratuito y está abierta a empresas del sector naval y marítimo, personas emprendedoras, profesionales del sector tecnológico e industrial, docentes, estudiantes y ciudadanía en general. El aforo es limitado. Inscripciones en el siguiente formulario: