Lláscares. Economía Social y Circular
tiesta

ASATA lanza un innovador programa de formación profesional orientado a afrontar dos retos en Asturias: la transición ecológica y la inclusión sociolaboral. La actuación cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados y se enmarca en Lláscares, el Hub de la Economía Social y Circular de Asturias que ASATA está poniendo en marcha en Langreo.

La acción formativa cuenta con la colaboración de HUNOSA, que pone a disposición su Centro de Formación en Langreo como sede principal para las sesiones presenciales y tendrá una duración de 400 h, con inicio el 21 de abril en horario de mañanas.

¿Quieres formarte en deconstrucción sostenible y acceder a oportunidades en el sector verde?

ASATA, lanza este curso gratuito de 400 horas en:

  • Gestión avanzada de residuos y normativa europea
  • Tecnologías innovadoras (drones, blockchain, realidad aumentada)
  • Prácticas en plantas de tratamiento y minas reconvertidas

Incluye:

  • Formación presencial/virtual con metodologías innovadoras
  • 80 horas de prácticas en empresas del sector
  • Posibilidad de contrato en empresas de deconstrucción sostenible

Plazas limitadas.

Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las siguientes vías:

Teléfono: 985 35 98 17 (Ext. 3)

Correo electrónico: agenciacolocación@asata.es

circulos

La acción formativa cuenta con la colaboración de HUNOSA, que pone a disposición su Centro de Formación en Langreo como sede principal para las sesiones presenciales y tendrá una duración de 400 h, con inicio el 21 de abril en horario de mañanas. En esta primera edición se capacitarán a un total de 15 personas en situación de vulnerabilidad en competencias vinculadas al empleo verde, a la deconstrucción sostenible y a la economía circular, a quienes se les abrirá la posible opción futura de contar con un contrato laboral en empresas que trabajan en la deconstrucción sostenible en las cuencas mineras.

La formación contendrá cuestiones vinculadas a la gestión avanzada de residuos de construcción y demolición (RCD), normativa europea y estrategias de economía circular, tecnologías emergentes: blockchain, trazabilidad de residuos, drones para logística, exoesqueletos, y simulaciones virtuales de reciclaje.

Además, se llevarán a cabo 80 horas de prácticas no laborales que se desarrollarán en plantas de tratamiento de residuos en Asturias, instalaciones mineras como el Pozo Lláscares y centros de innovación en economía circular.

La formación combina sesiones presenciales y virtuales, apoyándose en metodologías como simulaciones en realidad aumentada, plataforma elearning con inteligencia adaptativa y tutorías personalizadas para participantes con necesidades de apoyo.

Inscripción