Empresas con propósito se dan cita en la jornada de arranque del proyecto Gijón +B

Un proyecto de ASATA, en colaboración con Gijón Impulsa, que tiene por objetivo abordar cuestiones como la sostenibilidad y la conservación del medio

El pasado día 31 tuvo lugar la jornada “REGENERA: Conversaciones para una economía regenerativa: contribución del movimiento B Corp“ organizada por ASATA en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón.

Este acto inaugural del proyecto “Gijón +B: EMPRESAS COMO MOTORES DEL CAMBIO” lograba reunir a tres empresas de referencia en Asturias: CAPSA, Bosquia y Fundación Real Sporting para tratar en el marco de una conversación abierta su experiencia como empresas certificadas B Corp y sobre economía regenerativa cuya apertura corrió a cargo de la concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación y Miguel Lastra gerente de la agrupación. Los ponentes destacaron que se trata de un modelo de negocio y estratégico de triple impacto: medio ambiental y social, “sin olvidar lo económico pues somos una empresa”, apuntaba CAPSA, organización de origen cooperativo.

Esta certificación requiere una revisión de todos los agentes en relación con la empresa desde clientes a proveedores pasando por empleados, según explicaron los expertos; que destacaron el papel de los proveedores transparentes y éticos, y de las encuestas de clima laboral y el papel de la mujer en las empresas B. Por su parte la Fundación Sporting, destacó la fuerza del fútbol como palanca y agente del cambio. Desde hace un tiempo, esta Fundación ha despegado iniciativas de impacto social ligadas al deporte para niños y mayores, presentó su apuesta por una economía regenerativa como un paradigma y enfoque económico global que liderará su estrategia del futuro. Se trató de un encuentro interesante donde Francisco del Cid, socio fundador de Bosquia, y Manuel Reinerio, responsable de comunicación y RSC de CAPSA, invitaron a las empresas asturianas a “sumarse a este movimiento B”; que representa un modo de hacer empresa responsable socialmente y sostenible medio ambientalmente, apuntando que no se trata de un distintivo de fácil obtención  “esta certificación la consiguen solo un 4% de las empresas que optan” pero sin dejar de tener la mano a sumarse a este modo de hacer empresa sostenible y de impacto.