Compromisos

Medidas de igualdad. Plan de conciliación

Desde el año 2015, a raíz de la obtención del Sello de Excelencia Europea EFQM 300+ y tras una evaluación/diagnóstico de las necesidades del personal, ASATA ha ido incorporando medidas de igualdad en materia de reordenación del tiempo y conciliación, formación, acceso y selección, así como un protocolo de actuación contra el acoso/violencia.

PLAN DE IGUALDAD 2023-2026

Reconocimiento de Excelencia en Igualdad – Plan de Igualdad

Modelo EFQM: Excelencia Europea

El Sello EFQM es la única certificación internacional que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones, utilizando la evaluación con el Modelo EFQM.

La Evaluación EFQM es una reflexión estratégica global que ofrece una visión integral de la gestión de la organización, ayudándola a potenciar sus puntos fuertes y a aprovechar las oportunidades de mejora.

Modelo EFQM – Excelencia Europea

Código de conducta y criterios de comportamiento

ASATA, en cumplimiento de la Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio de reforma del Código Penal, ha desarrollado un Manual de Prevención de Delitos en la Empresa, que incluye un Código de Conducta y unos criterios de comportamiento aplicables en la agrupación.

El Código de Conducta abarca las siguientes cuestiones:

Estricto cumplimiento de la legalidad y de los derechos humanos.

Toda actuación de ASATA y de las personas que la integran guardarán un respeto escrupuloso a las leyes, a los derechos humanos y libertades públicas, y adoptarán todas las medidas que garanticen el respeto de los derechos fundamentales, los principios de igualdad de trato y de no discriminación, la protección frente a la explotación laboral infantil y cualesquiera otros principios recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, derechos laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.

En el ámbito de su actividad profesional, cualquier entidad o persona que colabore o se relacione con ASATA deberá respetar diligentemente el ordenamiento jurídico vigente, el Código de Conducta y los reglamentos internos de ASATA.

Implicación de nuestras personas socias.

ASATA asume el más firme compromiso de crear y fomentar las condiciones necesarias para garantizar la participación de los/as socios/as en las decisiones de su competencia, garantizando la igualdad de información y, asimismo, salvaguardando el interés de ASATA y de la totalidad de las personas socias frente a iniciativas no marcadas por los principios de transparencia y corrección.

La calidad y la excelencia son nuestro pilar fundamental.

ASATA orienta su propia actividad a satisfacer y a defender a sus propios asociados, atendiendo todas las solicitudes que puedan favorecer la mejora de la calidad de los servicios prestados. Por este motivo, ASATA dirige sus recursos a alcanzar excelentes estándares de calidad en sus servicios.

La reputación y el prestigio de ASATA como tarjeta de presentación.

ASATA cuenta con una sólida reputación gracias a su dilatada experiencia y a un equipo humano, solvente, leal y comprometido con los valores y el saber hacer que conforman la cultura de ASATA.

Protección y fomento de nuestros recursos humanos.

Las personas de ASATA son un factor indispensable para su éxito. ASATA promueve el desarrollo profesional de las personas, teniendo en cuenta el equilibrio posible entre los objetivos de la empresa y las necesidades y expectativas de los empleados. Asimismo, ASATA fomenta la permanente adaptación y mejora de las competencias y capacidades de toda la Organización.

De manera especial, la Prevención de Riesgos Laborales es un capítulo prioritario para la empresa y, por ello, ASATA se compromete a poner los medios necesarios para eliminar o reducir los riesgos laborales de todas las personas que llevan a cabo su desempeño profesional en ASATA.

Respeto y compromiso de ASATA con la Comunidad y el entorno.

ASATA está firmemente comprometida con la protección y el respeto al medio ambiente y, por ello, realiza su actividad bajo la premisa de minimizar los impactos ambientales negativos y prevenir la contaminación, promoviendo la investigación, desarrollo e innovación que mejoren los procesos y procurando la formación de sus empleados y profesionales sobre la adecuada gestión ambiental y la gestión óptima del patrimonio natural.

El compromiso de ASATA con la comunidad local y nacional se materializa en el desarrollo y promoción de iniciativas enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas de las comunidades donde opera y en el entorno de su actividad.

Confidencialidad y transparencia en todas las relaciones de ASATA.

Todos los profesionales de ASATA utilizarán este recurso con la máxima cautela, preservando su integridad, confidencialidad y disponibilidad y minimizando los riesgos derivados de su divulgación y mal uso, tanto interna como externamente.

ASATA se compromete a transmitir información sobre la compañía de forma completa y veraz, que permita a los socios, analistas y a los restantes grupos de interés formarse un juicio objetivo sobre ASATA.

Asimismo, se han desarrollado una serie de criterios de comportamiento específicos respecto a cada uno de los colectivos y personas con los que ASATA se relaciona, y que han sido recogidos en el Código de Conducta, que se inspiran y aplican de acuerdo con el más estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico, y están orientados:

  • A la implicación de nuestros socios.
  • A la calidad y la excelencia en el servicio para obtener la fidelidad de nuestra clientela.
  • A la reputación y prestigio que debemos transmitir a nuestros/as proveedores/as y colaboradores/as de negocio.
  • Al fomento y protección de nuestros/as trabajadores/as.
  • Al cumplimiento de la más estricta legalidad frente a los organismos públicos
  • Al respeto y compromiso con la comunidad y el entorno.

Política de Seguridad de la Información

La Dirección de ASATA reconoce la importancia de proteger y gestionar los activos de información para preservar su confidencialidad, integridad y disponibilidad, pilares fundamentales de la seguridad de la información.

Compromiso organizacional

ASATA establece su compromiso de implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), alineado con los requisitos de la norma ISO/IEC 27001:2022. Esto incluye la identificación, gestión y tratamiento de los riesgos relacionados con la información, así como la adopción de controles adecuados para mitigarlos.

La organización refuerza este compromiso mediante:

  • Integración con la estrategia organizativa: Asegurando que la seguridad de la información forme parte integral de los procesos y operaciones diarias.
  • Asignación de recursos: Garantizando que los recursos necesarios (humanos, técnicos y financieros) estén disponibles para implementar y mantener el SGSI.
  • Promoción de la mejora continua: Monitorizando, analizando y revisando regularmente el SGSI para adaptarlo a los cambios tecnológicos, normativos y organizativos.

Ámbito de aplicación

La política se aplica a todos los departamentos de ASATA:

  • Dirección
  • Administración
  • Formación
  • Área Técnica (Proyectos y consultoría)
  • Orientación Laboral

Objetivos de seguridad de la información

ASATA establece objetivos de seguridad medibles, coherentes con esta política y alineados con los resultados del análisis de riesgos. Estos objetivos se actualizarán periódicamente y se comunicarán a todas las partes interesadas relevantes.

Capacitación y concienciación

Se impartirán programas de formación regulares en materia de seguridad de la información, asegurando que todo el personal sea consciente de sus responsabilidades y del impacto de sus acciones en el SGSI.

Cumplimiento normativo

ASATA garantiza el cumplimiento de las leyes, regulaciones y requisitos contractuales aplicables en materia de seguridad de la información, incluyendo aquellos relacionados con la protección de datos personales.

Gestión de riesgos

Se realizarán evaluaciones regulares para identificar y mitigar riesgos que puedan afectar los activos de información, integrando los resultados en un plan de tratamiento documentado y aprobado por la dirección.

Responsabilidades

La alta dirección asume la responsabilidad de liderar y respaldar el SGSI. Se delegarán funciones específicas a roles clave para asegurar el cumplimiento de los objetivos de seguridad.

Compromiso de mejora continua

ASATA se compromete a mejorar continuamente la eficacia del SGSI mediante revisiones regulares, auditorías internas y la incorporación de lecciones aprendidas.

La implementación de esta política refleja el compromiso de ASATA de proteger su información, generar confianza entre las partes interesadas y fortalecer la resiliencia organizacional ante posibles amenazas.

 

Certificado de aprobación del Sistema de Gestión ISO/IEC 27001:2022

Política de calidad

La Dirección de ASATA entiende como Política de Calidad de la entidad la gestión de todos sus servicios con criterios de máxima calidad.

Estos criterios deben realizarse a todos los niveles de la entidad y englobar todas las actividades inherentes al desarrollo de las acciones formativas, de gestión de proyectos de consultoría y orientación laboral. Por ello, se estiman de manera genérica los siguientes objetivos de calidad:

  • Representación de los intereses de las empresas de Economía Social.
  • Generar iniciativas y servicios de apoyo y asesoramiento que fomenten la Economía Social.
  • Difundir el modelo de Economía Social.
  • Potenciar la colaboración entre empresas de Economía Social.
  • Desarrollar servicios de formación, consultoría y orientación laboral útiles.
  • Control del desarrollo de las acciones formativas, de consultoría y orientación laboral de acuerdo a las programaciones y criterios de calidad previstos.
  • Asegurar medios, instalaciones y colaboradores adecuados para estos servicios.

Estos objetivos básicos se engloban dentro de un compromiso de cumplimiento reglamentario y de mejora continua de nuestro sistema de gestión.

Certificado de aprobación del Sistema de Gestión ISO 9001:2015